RAICES NEWTONIANAS



SI LO NECESITA O ES SU DESEO PUEDE AGRANDAR LA IMAGEN DEL VIDEO CLICKEANDO EN EL RECUADRO DE ABAJO A LA DERECHA DEL MISMO O SI DESEA DETENERLO PARA UNA MEJOR LECTURA CLICK EN EL BOTON DE LA IZQUIERDA

¿La vida o la muerte gobiernan el universo? Parte 3 - Las raíces newtonianas del desorden mundial liberal actual



a) {¿La vida o la muerte gobiernan el universo? Parte 3 - Las raíces newtonianas del desorden mundial liberal actual}

Pues, no existe salida, en cuanto el poder del humano (simio evolucionado), es el predominio narcisista, sobre la masa poblacional; El desarrollo de la “civilización” es, ha sido y proseguirá en el deseo y la ilusión paranoica de quienes someten y los sometidos; Hoy, “gracias” a la ciencia psicoanalítica (Freud), el poder mundial mediante el condicionamiento mediático, medios culturales/educativos en su control científico/técnico total, utiliza un procedimiento “terapéutico” manejando el proceso regresivo infantil; Si en un tratamiento psicoanalítico (Freud) el terapeuta posee el poder y control total en la asociación libre, para que el paciente neurótico/histérico pueda como adulto, deshacer lo que le obligó a reprimir inadecuadamente su conflicto infantil, que permaneció inalterable en su inconsciente, esa técnica científica psicoanalítica (Freud) el poder mundial la utiliza sobre la población mundial, precipitándola en un recorrido inverso para la destrucción de la personalidad; Similar al conocimiento semiológico de un facultativo, sobre una patología en un paciente, para apartarlo de la instancia curativa con un procedimiento para destruirlo; El experimento mundial a partir del 2020, es una exitosa e indiscutible metodología experimental sobre el planeta en su totalidad.

Lo que el psicoanálisis (Freud) ha hecho, ha sido no limitarse a afirmar abstractamente las dos tesis ingratas al narcisismo, de la importancia psíquica de la sexualidad y la inconsciencia de la vida anímica, sino que ha demostrado con su aplicación a un material que a todos nos atañe personalmente y nos fuerza a adoptar una actitud ante estos problemas. Quienes se consideran vejados, transfieren a la realidad la situación imaginada de ser golpeados por el padre, para su mayor daño y venganza; Descubre este mismo fantasma como base de la manía de litigar paranoica.

El desborde de la peligrosa alteración mental gubernamental es arrasador.

Las características psicopatológicas políticas, es esencial en el ejercicio del poder en un mundo de terror corrupto sin salida.

El Nuevo Orden Mundial paranoico y psicótico, en el Siglo XXI, ha reducido el valor de la vida y en deformar deliberadamente la imagen del mundo real; Medidas que tienen por condición previa, la intimidación de la inteligencia; Imponiendo por la fuerza de la regresión cultural/educativa, la fijación a su infantilismo infantil psíquico (Freud), en una participación de delirio colectivo planetario total.

En este proceso histórico de sometimiento genocida, el desarrollo logrado en el Siglo XXI es total a nivel planetario ¿Posee sentido alguno en seguir viviendo, como mera mercancía procesada? ¿La autoeliminación, es la única salida?

¿Sería elegir, entre la eliminación lenta inducida /progresiva, o, la autoeliminación?

En el pasado histórico, se podía escapar del cerco de un campo de concentración, Hoy, el campo de concentración es total.

Osvaldo Buscaya (1939)

Psicoanalítico (Freud)

Buenos Aires

Argentina

25 de julio de 2023

HISTORIA

¿La vida o la muerte gobiernan el universo? Parte 3 - Las raíces newtonianas del desorden mundial liberal actual


Mateo Ehret

7 de noviembre de 2022


Así como Kepler atacó a Aristóteles, y así como Leibniz atacó a Locke, Aristóteles, Descartes y Newton por el crimen de negar el alma inmortal a la humanidad, Carey atacó el sistema de Malthus y Ricardo por motivos similares.

Como Alastair Crooke observó recientemente en 'El mundo ya no funciona así' , la nueva escuela de economía política generada por filósofos como Adam Smith, John Locke y Rousseau basaron sus sistemas de gestión social en la "ciencia" de Sir Isaac Newton. En su perspicaz ensayo, Crooke escribe:

El orden liberal se basa en tres pilares, en tres pilares interconectados y co-constituyentes: las 'leyes' de Newton fueron proyectadas para prestar al modelo económico anglosajón su (dudosa) pretensión de estar basado en leyes empíricas duras, como si fuera física. Rousseau, Locke y sus seguidores elevaron el individualismo como principio político, y de Smith surgió el núcleo lógico del sistema angloamericano: si cada individuo hace lo que es mejor para él o ella, el resultado será lo mejor para la nación en su conjunto”.

El concepto de "fuerzas" del mercado se basó en criaturas atomizadas hedonistas que buscan placer llamadas humanos, que solo buscan maximizar el placer y evitar el dolor. Intentando proyectar una imagen de autoridad científica, este nuevo sistema liberal situó sus raíces e incluso suposiciones centrales en la corriente filosófica oligárquica más profunda que se extiende desde Aristóteles, Hobbes, Locke y Newton.

Una vez más, se asumió que los sistemas completos eran la suma de partes en juegos de suma cero con elementos individuales de la máquina (humanos dentro de un mercado) compitiendo entre sí en una batalla hobbesiana para maximizar las ganancias sin preocuparse por el todo.




HISTORIA

¿La vida o la muerte gobiernan el universo? Parte 3 - Las raíces newtonianas del desorden mundial liberal actual

Mateo Ehret

7 de noviembre de 2022

Así como Kepler atacó a Aristóteles, y así como Leibniz atacó a Locke, Aristóteles, Descartes y Newton por el crimen de negar el alma inmortal a la humanidad, Carey atacó el sistema de Malthus y Ricardo por motivos similares.

Como Alastair Crooke observó recientemente en 'El mundo ya no funciona así' , la nueva escuela de economía política generada por filósofos como Adam Smith, John Locke y Rousseau basaron sus sistemas de gestión social en la "ciencia" de Sir Isaac Newton. En su perspicaz ensayo, Crooke escribe:

El orden liberal se basa en tres pilares, en tres pilares interconectados y co-constituyentes: las 'leyes' de Newton fueron proyectadas para prestar al modelo económico anglosajón su (dudosa) pretensión de estar basado en leyes empíricas duras, como si fuera física. Rousseau, Locke y sus seguidores elevaron el individualismo como principio político, y de Smith surgió el núcleo lógico del sistema angloamericano: si cada individuo hace lo que es mejor para él o ella, el resultado será lo mejor para la nación en su conjunto”.

El concepto de "fuerzas" del mercado se basó en criaturas atomizadas hedonistas que buscan placer llamadas humanos, que solo buscan maximizar el placer y evitar el dolor. Intentando proyectar una imagen de autoridad científica, este nuevo sistema liberal situó sus raíces e incluso suposiciones centrales en la corriente filosófica oligárquica más profunda que se extiende desde Aristóteles, Hobbes, Locke y Newton.

Una vez más, se asumió que los sistemas completos eran la suma de partes en juegos de suma cero con elementos individuales de la máquina (humanos dentro de un mercado) compitiendo entre sí en una batalla hobbesiana para maximizar las ganancias sin preocuparse por el todo.

En su Teoría de los sentimientos morales de 1759, Adam Smith es explícito en este último punto al decir del hombre y Dios:

La administración del gran sistema del universo… el cuidado de todos los seres racionales y sensibles, es asunto de Dios y no del hombre. Al hombre se le asigna un departamento mucho más humilde, pero mucho más adecuado a la debilidad de sus poderes y a la estrechez de su comprensión; el cuidado de su propia felicidad, y la de su familia, sus amigos, su país…. La naturaleza nos ha dirigido a la mayor parte de ellos por instintos originales e inmediatos. El hambre, la sed, la pasión que une a los dos sexos, el amor al placer y el temor al dolor, nos impulsan a aplicar esos medios por sí mismos, y sin ninguna consideración de su tendencia a los fines benéficos que el gran Director de la naturaleza pretendía producir por ellos.”

Esta definición de una humanidad bestializada persistiría a lo largo de todos los escritos de Smith, incluida La riqueza de las naciones de 1776, y también exigiría la existencia de "manos ocultas" mágicas que actuarían como fuerzas ocultas para generar riqueza creativa siempre que la suma total de impulsos hedonistas se mantuvieran sin límites en un mercado sin restricciones.

A lo largo del siglo XIX, en oposición a las explosiones de descubrimientos científicos que empoderaron a la humanidad para saltar más allá de los límites del crecimiento, el pensamiento de sistema cerrado de Thomas Malthus, David Ricardo y otros “pensadores” imperiales continuó promoviendo la noción de un universo no creativo limitado por límites absolutos y, por lo tanto, sujeto a leyes de rendimientos decrecientes a medida que aumentaba la población (1). Tales pensadores afirmaban que Dios creó la especie humana de manera tan incompetente que obligó a las élites a sacrificar periódicamente a los comedores inútiles para resolver la superpoblación.

El reverendo anglicano Thomas Malthus (1766-1834) fue más explícito en este punto de vista. Escribiendo en su primera edición del Ensayo sobre el principio de población de 1799, Malthus dice:

Deberíamos facilitar, en lugar de esforzarnos tonta y vanamente por impedir, las operaciones de la naturaleza al producir esta mortalidad; y si tememos la visita demasiado frecuente de la horrible forma de hambre, debemos alentar diligentemente las otras formas de destrucción, que obligamos a la naturaleza a usar. En nuestros pueblos debemos hacer las calles más estrechas, hacinar a más personas en las casas y buscar el regreso de la peste”.

Un poco más tarde, Malthus incluso abogó por el exterminio temprano de los bebés pobres que eran de poco valor para la sociedad cuando dijo:

Debería proponer que se haga una regulación, declarando que ningún niño nacido de un matrimonio que tenga lugar después de la expiración de un año a partir de la fecha de la ley, y ningún niño ilegítimo nacido dos años después de la misma fecha, debería tener derecho a asistencia parroquial… El niño es, comparativamente hablando, de poco valor para la sociedad, ya que otros ocuparán su lugar de inmediato”.

Thomas Malthus y la proporción geométrica que supuestamente “descubrió” demostrando que la agricultura crece aritméticamente mientras que las poblaciones humanas crecen geométricamente

Entre los opositores a esta corriente satánica de pensamiento rampante entre la clase oligarca europea a la que sirvió Malthus, la tradición intelectual estadounidense del humanismo cristiano había encontrado uno de sus campeones más fuertes en la persona del gran economista Henry C Carey (1793-1879 ) .

La economía leibniziana de Carey frente a la ciencia lúgubre de Malthus

A lo largo de sus 40 años de trabajos publicados y organización política dentro de los EE. UU. e internacionalmente, Carey (quien se convirtió en uno de los principales asesores de Lincoln durante la Guerra Civil) reconoció que los límites del potencial de crecimiento de la población siempre se pueden cambiar fomentando tasas avanzadas de progreso en oposición a los genocidas maltusianos del Imperio Británico.

Reflejando la disputa esencial entre Leibniz y Newton 150 años antes, Carey expuso elocuentemente el fraude malthusiano en su Unidad de la ley: como se exhibe en las relaciones de la ciencia física, social, mental y moral (1872):

"Señor. Malthus se vio inducido a inventar una ley de población por medio de la cual eximía a los ricos y poderosos de toda responsabilidad por el estado de cosas existente; dándoles la seguridad de que la pobreza y la miseria que los rodeaba por todas partes había resultado del hecho de que el Creador había enviado a la tierra un gran número de personas para quienes no había provisto una mesa en la que pudieran comer, ni materiales con la ayuda de los cuales pudieran vestirse; proporcionando así la teoría con la ayuda de la cual los escritores posteriores han podido, como suponían, demostrar que, en las Islas Británicas, el hombre se había convertido en "una droga" y "la población en una molestia".

Siguiendo la corriente leibniziana que veía en una economía de la propia naturaleza renovarse constantemente con un progreso creativo sin límite, Henry C. Carey esbozó un sistema de perfectibilidad infinita en sus dos obras más influyentes: Unidad de Derecho y Armonía de Intereses .

Henry C. Carey, destacado estadista del Sistema Americano del siglo XIX

Así como Kepler atacó a Aristóteles, y así como Leibniz atacó a Locke, Aristóteles, Descartes y Newton por el crimen de negar el alma inmortal a la humanidad o la sabiduría a Dios el creador, también Carey atacó el sistema de Malthus y Ricardo por motivos similares. Carey señaló que se debe suponer que Dios es irracional, inexistente o completamente malvado para haber creado una especie tan defectuosa que una clase élite debe sacrificarla periódicamente para mantenerla "en equilibrio" con el equilibrio matemático de la naturaleza.

Carey reconoció que estos malthusianos negaban el carácter de principios de la humanidad que distinguía a nuestra especie por encima de todas las demás especies conocidas de la biosfera: el poder de hacer descubrimientos cualitativos voluntariosos y transformar nuestra relación con el universo entero. Este es un poder que se expresa individualmente y de manera eficiente a través de múltiples generaciones. Entre los más esenciales de estos efectos está el poder de crear más energía de la que consumimos con el tiempo, algo que ningún reloj o máquina puede lograr. Carey escribió sobre la interconexión de 1) los poderes de la mente con 2) los poderes de la naturaleza:

Cuanto mayor es su poder de asociación, mayor es la tendencia hacia el desarrollo de sus diversas facultades; cuanto mayor se vuelve su control de las fuerzas de la naturaleza, y más perfecto su propio poder para la autodirección; fuerza mental obteniendo así cada vez más control sobre lo que es material, los trabajos del presente sobre las acumulaciones del pasado…”

Carey reconoció que la economía política como lo más alto de las artes y las ciencias estaba emergiendo lentamente en el pensamiento humano, y sabía que este poder de coordinar a la humanidad hacia objetivos coherentes conllevaba un gran poder de destrucción y abuso si los oligarcas de una persuasión malthusiana capturaban las palancas de su influencia. Carey describió su comprensión de esta nueva ciencia en el siguiente pasaje:

La economía política, como ahora se enseña, se encuentra en una posición estrechamente relacionada con la que ocupaba la astronomía antes de los días de Copérnico, Kepler y Galileo. Allí también debe permanecer hasta que sus profesores se capaciten para dar respuestas a la simple pregunta: ¿de dónde viene la idea de valor? ¿Y en qué consiste el valor?

Donde Carey y sus colaboradores valoraron el poder del pensamiento creativo humano que otorga a la especie humana un poder y un deber únicos para saltar más allá de los límites del crecimiento en el proceso de actuar como copartícipes de la creación universal, sus enemigos vieron valor en la adoración del dinero y la adquisición de propiedad (que incluía a otras personas).

Con el fin de contrarrestar la difusión optimista de esta ciencia de la economía política tal como la entendían Carey y sus co-pensadores en todo el mundo durante la segunda mitad del siglo XIX, se hizo un gran esfuerzo para reforzar el sistema newtoniano cerrado y sus corolarios maltusianos en una nueva ciencia que se denominó "entropía". (2)

Los orígenes de una idea entrópica

Tomando los descubrimientos legítimos del científico francés Sadi Carnot (1786-1832), cuyo trabajo sobre las máquinas de vapor térmicas y la termodinámica revolucionaron la ingeniería y el diseño industriales, ciertos matemáticos vieron en el trabajo de Carnot un modelo viable sobre el cual se podía describir todo el universo y la naturaleza humana.

Entonces, ¿qué "descubrió" Carnot?

Carnot comenzó con el hecho obvio de que todas las máquinas pueden tratarse como sistemas cerrados con partes que se mueven cuando se quema combustible y se genera calor. El calor hace que todas las partes de la máquina se muevan hacia un efecto diseñado. Carnot observó que cualquier máquina accionada por calor siempre quemará más energía de la que se crea con el tiempo, y que este calor siempre se moverá irreversiblemente de caliente a frío hasta que se alcance un estado de "equilibrio termodinámico". En este punto, el operador de la máquina debe agregar más combustible o, de lo contrario, el sistema no volverá a funcionar.

Esto es perfectamente razonable para cualquier sistema cerrado. El problema surgió cuando ciertos matemáticos decidieron tomar este fenómeno localizado y extenderlo a toda la creación como una ley que se suponía limitaba TODO el espacio y el tiempo.

La personalidad que más hizo para popularizar la noción de que el universo entero, como el reloj de Newton, estaba irrevocablemente destinado a “reducirse” en una muerte térmica de entropía total fue Rudolph Clausius (1822-1888). En un tratado de 1865 que popularizó lo que se convirtió en "la segunda ley de la termodinámica" (también conocida como entropía), Clausius escribió sobre las dos constantes que dan forma al universo muerto:

Si para todo el universo concebimos determinada la misma magnitud, consistentemente y con la debida consideración a todas las circunstancias, lo que para un solo cuerpo he llamado entropía, y si al mismo tiempo introducimos la otra concepción más simple de la energía, podemos expresar de la siguiente manera las leyes fundamentales del universo que corresponden a los dos teoremas fundamentales de la teoría mecánica del calor.

    1. La energía del universo es constante.

    2. La entropía del universo tiende a un máximo”.

En la teoría de Clausius, el universo se volvió equivalente a una máquina impulsada por calor que se suponía que era un sistema cerrado limitado en el espacio y el tiempo con una cantidad limitada de energía para sostener todas las partes móviles contenidas en él. Por lo tanto, mientras más partes móviles existieran quemando esta energía limitada que sustentaba esta máquina, la inevitable reducción de energía estaba disponible para sustentar el sistema como un todo. Se suponía que los estados con “baja entropía” exhibían un alto potencial de cambio, mientras que los estados de “alta entropía” tenían un bajo potencial de cambio. Un ejemplo simple del cambio de un sistema de baja a alta entropía podría verse durante los primeros momentos de una lata de aerosol colocada en un pozo de fuego dentro de una habitación grande. Las moléculas de gas aumentan en velocidad a medida que aumentan el calor y la presión.

La lata explota.

En esa primera fracción de segundo, hay una entropía mínima porque hay una cantidad máxima de actividad animando todas las partículas de gas. Con cada segundo que pasa, las moléculas se enfrían y disminuyen la velocidad a medida que se esparcen por la gran sala y se asientan lentamente en posiciones de reposo. Cuando todo el calor se ha disipado y las partículas se han asentado, hemos llegado al estado de máxima entropía en el que nunca sucederá nada nuevo. Se ha llegado al “fin de la historia” de las moléculas.

La aplicación de este modelo al universo a mediados del siglo XX dio lugar al Modelo del Big Bang, que tomó una lectura ingenua de los desplazamientos al rojo/azul extragalácticos y postuló que todo se originó en un único "punto" de volumen cero hace 13.700 millones de años. Antes de este “momento” imaginado no había nada y toda la existencia se ha estado expandiendo desde ese momento en una extensión infinita de nada. Una vez finalizada esta expansión, también se puede suponer que una nada infinita volverá para siempre. Deprimente e irracional, sí, pero si eres un nihilista existencial que busca una razón para evitar usar tu conciencia, entonces puede parecer una cálida manta de consuelo.

Un matemático particularmente notable que se subió al carro nihilista con un celo generalmente reservado para los fanáticos religiosos fue el joven apóstol de Cambridge llamado Lord Bertrand Russell (1872-1970).

En la cuarta parte de esta serie, veremos cómo Bertrand Russell se convirtió en un sumo sacerdote de una nueva religión de entropía como ley fundamental inmutable de la ciencia social, física y económica. En ese lugar veremos cómo los acólitos de Russell usaron sus Principia Mathematica (publicados entre 1910 y 1913) para preparar el escenario para una nueva ciencia de gestión de la humanidad como si las especies y toda la creación fueran simplemente computadoras de sistema cerrado dentro de computadoras. El nombre de esta nueva pseudo ciencia era "cibernética" y de su suelo venenoso crecieron ideologías que escondían sus suposiciones malvadas detrás de la apariencia de las virtudes morales. Algunos de estos sistemas dominantes fueron denominados “transhumanismo”, “ecologismo”, “teoría de la información” y “análisis de sistemas”.

notas

(1) Es una ironía demasiado a menudo pasada por alto por los historiadores de la ciencia económica que estos estallidos de crecimiento de la población tendieron a coincidir con períodos en los que el sistema de libre comercio de Smith fue rechazado en favor de sistemas nacionales de proteccionismo o cuando el sistema de vicio ilimitado de Smith había socavado el nivel de vida y los poderes culturales de la mayoría de los ciudadanos dentro de una región determinada del Imperio Británico. (2) Aunque se eliminó de los registros históricos durante el siglo pasado, las principales redes coordinadas por Carey se habían extendido a puestos de asesoramiento entre los gobiernos de Japón, China, Alemania, Francia, Rusia e incluso el Imperio Otomano durante la segunda mitad del siglo XIX. Algunos representantes notables de esta red incluyeron nombres como el ministro de finanzas ruso, Sergei Witte, el asesor de Meiji, Erasmus Peshine Smith, el economista alemán Friedrich List, el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Luis María Drago, y el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Gabriel Hanotaux (por nombrar algunos).